¿Te has dado cuenta de que, a veces, usamos palabras que parecen correctas pero que no lo son? 🤔 Esto pasa mucho en el arte. Hace poco, en una exposición, alguien señaló un cuadro de un bodegón y dijo: —¡Qué pintura figurativa tan bonita!' Y yo pensé: —¿Figurativa? ¿Seguro? 😏
Esto me hizo reflexionar… ¿Sabemos realmente lo que significa figurativa? Porque parece que hoy en día llamamos figurativo a cualquier cuadro que no sea abstracto. Pero aquí está el problema: eso no es del todo correcto. Y lo peor es que esta confusión está haciendo que perdamos el respeto por el vocabulario técnico del arte. Hoy quiero hablarte de esto. 🎨
¿Qué es realmente figurativa?
Empecemos por lo básico: la pintura figurativa se refiere exclusivamente a obras donde aparecen personas. Sí, personas. Retratos, escenas grupales, figuras humanas… Eso es lo que realmente significa figurativo.
Sin embargo, en la actualidad, muchas personas usan figurativo como sinónimo de concreto, es decir, lo contrario de abstracto. Y esto no es correcto. Porque lo concreto abarca cualquier idea representada que sea tangible o real: un bodegón con frutas, un paisaje urbano o una marina son ejemplos de pintura concreta. Pero no son figurativas porque no incluyen figuras humanas.
Ejemplos para aclarar la confusión
Déjame ponerte un ejemplo… Imagina un cuadro de un bodegón con frutas. Es una obra concreta porque representa algo real: las frutas están ahí, puedes tocarlas en la vida real. Pero no es figurativa porque no aparecen personas.
Ahora piensa en un retrato de una mujer sentada junto a una mesa llena de frutas. Esa obra sería figurativa porque incluye una figura humana, pero también sería concreta porque representa elementos tangibles como las frutas y la mesa.
¿Ves cómo hemos mezclado los términos? Hoy en día parece que hemos olvidado esta distinción y llamamos 'figurativo' a todo lo que no es abstracto. ¿No te parece una simplificación excesiva? 🤯
El respeto por el vocabulario técnico
Y aquí me pregunto… ¿Por qué hemos llegado a esto? Quizás porque no siempre nos enseñan bien cuando aprendemos sobre arte. A veces nos quedamos con términos básicos como 'figurativo' o 'abstracto', pero no profundizamos más. Y claro… así terminamos usando mal las palabras.
Esto no es culpa nuestra; simplemente refleja cómo hemos simplificado el lenguaje artístico con el tiempo. Pero si queremos apreciar realmente una obra de arte, tenemos que aprender a describirla con precisión. Porque las palabras importan tanto como los colores o las formas que vemos en el lienzo." 🎨
Un viaje al pasado del arte
"Antes del siglo XX, todo el arte era concreto porque representaba algo reconocible: personas, paisajes, objetos… No existía la abstracción como tal. Pero cuando llegó la abstracción con artistas como Kandinsky o Mondrian, tuvimos que inventar términos nuevos para diferenciarlo.
Ahora bien… ¿Por qué seguimos llamando 'figurativo' a cualquier obra concreta? ¿Por qué hemos dejado de usar términos como 'retratos', 'bodegones' o 'marinas'? Cada palabra cuenta una historia diferente y nos ayuda a conectar mejor con la obra.
Y ahora quiero lanzarte este reto… La próxima vez que veas una pintura, detente y pregúntate: ¿Es figurativa? ¿Es concreta? ¿O quizás ambas cosas? Piensa en cómo puedes describirla con precisión usando términos como bodegón, paisaje o incluso marina. Porque al final… El arte no solo se siente; también se habla con propiedad.
Y recuerda esto: Cada vez que usamos bien las palabras para describir una obra de arte, estamos honrando al artista y su visión. Así que dime tú… ¿Crees que deberíamos recuperar esta riqueza lingüística o te parece demasiado técnico? Déjame tu comentario aquí abajo porque quiero saber qué piensas.
Glosario
- Figurativa: Pintura que representa figuras humanas.
- Concreto: Pintura que representa algo tangible o real.
- Abstracto: Pintura que no representa nada reconocible del mundo real.
- Bodegón: Representación de objetos cotidianos como frutas o utensilios.
- Marina: Pintura cuya temática principal son paisajes marinos.
#Arte #PinturaFigurativa #ConcretoVsAbstracto #HistoriaDelArte #SienteVivePinta #SVP
No hay comentarios:
Publicar un comentario