martes, 20 de mayo de 2025

Resumen Semanal



     ¿Te has preguntado alguna vez qué está pasando en el mundo del arte en España y Andalucía? 🤔 Esta semana, el panorama artístico brilla con fuerza, y aquí te traigo un repaso imprescindible para que no te pierdas nada. Prepárate para sumergirte en exposiciones que despiertan emociones, instalaciones que desafían los sentidos y espacios donde la arquitectura y la creatividad se dan la mano.

     Lita Cabellut: Vida desgarrando Arte (Fundación Bancaja, Valencia)
Hasta el 31 de agosto, la Fundación Bancaja acoge una de las exposiciones más potentes del año. Lita Cabellut, artista multidisciplinar, nos invita a recorrer más de 120 obras creadas en las dos últimas décadas, donde la pintura, la escultura, las instalaciones y el videoarte se entrelazan para explorar la vida, la pasión, el poder, la identidad y la libertad. Entre las piezas más destacadas, encontrarás obras inéditas como Herinneringen, Edvard Munch – Gratende akt y una serie inspirada en Bodas de sangre de Federico García Lorca. Una muestra que es puro arte contemporáneo y emoción a flor de piel.

     Cerebro(s): Arte y Ciencia (Casa de la Ciencia, Sevilla)
Hasta el 25 de mayo puedes visitar esta fascinante exposición, que reúne hasta 150 piezas entre instalaciones de arte contemporáneo, audiovisuales e investigaciones científicas. Aquí, el arte y la neurociencia dialogan para explorar el origen de la mente, la inteligencia colectiva y los límites entre lo humano y lo artificial. Una oportunidad única para ver cómo la creatividad y la ciencia se fusionan en un mismo espacio.

     Genius loci: Farah Atassi (Museo Picasso Málaga)
A partir del 23 de mayo, el Museo Picasso Málaga inaugura Genius loci, una exposición donde la pintura y la arquitectura se funden en la obra de Farah Atassi. Sus cuadros parecen espacios arquitectónicos detenidos en el tiempo, invitando al espectador a perderse en la geometría y el color. Una cita imprescindible para los amantes de la pintura contemporánea y el diseño arquitectónico.

     Cell (Arch of Hysteria): Louise Bourgeois (CAAC, Sevilla)
Hasta el 16 de noviembre, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo expone esta emblemática instalación de Louise Bourgeois. Cell (Arch of Hysteria), una de las piezas más relevantes del arte contemporáneo internacional, está compuesta por una figura humana de bronce arqueada, rodeada de puertas de acero y objetos simbólicos. La obra dialoga con el espacio arquitectónico del antiguo monasterio, creando una atmósfera cargada de memoria, trauma y simbolismo. Una experiencia sensorial y conceptual que no deja indiferente a nadie[7][8].

     Sobre todo, mujeres (Castillo de Santa Catalina, Cádiz)
Hasta el 15 de junio, esta exposición colectiva reúne el talento de 50 artistas femeninas en pintura y escultura. La diversidad de estilos y técnicas convierte la muestra en un reflejo vibrante del arte femenino actual en Andalucía, destacando la importancia de la igualdad y la visibilidad en las artes plásticas.

     La Casa de la Juventud de Cádiz acoge hasta el 21 de mayo la exposición Exploraciones Creativas: Expresiones del Bachillerato Artístico, donde los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño muestran sus obras. Esta muestra es un ejemplo de intervención interdisciplinar y de cómo la educación artística fomenta la creatividad y la diversidad de tendencias entre los jóvenes.

     El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en Córdoba presenta proyectos como Me duelen los ojos de mirar sin verte de Ana Segovia, que explora la identidad y el flamenco, y En silencio se alzaron Lotos de Raquel Algaba, una alegoría sobre la mitología clásica y las problemáticas contemporáneas. Además, la exposición de Cristina Mejías combina piezas nuevas y existentes, creando un diálogo entre tradición y vanguardia.
 
     El CAAC no solo destaca por sus exposiciones, sino también por su apuesta por el diálogo entre arte contemporáneo y patrimonio arquitectónico. El refectorio del antiguo Monasterio, restaurado por Rafael Manzano, se convierte en un espacio donde la instalación de Louise Bourgeois cobra un sentido especial, fusionando la memoria histórica con la creación actual.

     Si algo nos enseñan estas exposiciones es que el arte, ya sea pintura, escultura o arquitectura, sigue siendo un motor de emociones, reflexión y cambio social. Nos conecta con nuestra historia, nos invita a repensar el presente y nos impulsa a imaginar futuros posibles. Así, el arte sigue siendo ese espejo donde mirarnos, entendernos y, sobre todo, sentirnos vivos.

    ¿Te animas a visitar alguna de estas exposiciones? ¿Cuál te llama más la atención? ¡Déjame tu comentario y comparte tu experiencia! 💬

Glosario

-Instalación: Obra de arte tridimensional creada para transformar la percepción del espacio.
-Videoarte: Expresión artística que utiliza la imagen en movimiento y el sonido como medio principal.
-Neurociencia: Ciencia que estudia el sistema nervioso y su relación con el comportamiento y la cognición.
-Alegoría: Representación simbólica de ideas abstractas a través de figuras, acciones o imágenes.
-Patrimonio arquitectónico: Conjunto de edificios y espacios de valor histórico, artístico o cultural.
-Refectorio: Sala común en monasterios destinada a las comidas, a menudo con gran valor arquitectónico.
-Vanguardia: Movimiento artístico que busca la innovación y la ruptura con las tradiciones establecidas.

#arte #artesplásticas #dibujo #pintura #relieve #arquitectura #principiosdeldibujo #sientevivepinta #svp #exposiciones #escultura #artecontemporáneo #museos #andalucía #cultura #talento #inspiración

Redactado por InfanteEspinola.es para PrincipiosdelDIBUJO.es



No hay comentarios: