¡Descubren una nueva obra inédita de Goya! San Joaquín llega al Museo de Antequera 🎉🖼️
¿Sabías que todavía hoy, en pleno siglo XXI, pueden aparecer obras desconocidas de grandes maestros como Francisco de Goya? Pues sí, y esta vez la sorpresa viene desde Antequera, en Andalucía, donde se acaba de presentar San Joaquín, un óleo que ha sido atribuido al joven Goya y que nos acerca a sus primeros años como artista. ¡Vamos a conocer todos los detalles de este hallazgo fascinante! 👀✨
Esta pintura de 78 centímetros de alto, que representa a San Joaquín, fue descubierta en una colección privada francesa y salió a subasta el año pasado como una obra anónima. Fue adquirida por la Colección Delgado, un coleccionista cordobés con un gran ojo para el arte, que decidió confiar en expertos para investigar su origen.
Ahí entran en escena dos figuras clave: José María Palencia, historiador y exdirector del Museo de Bellas Artes de Córdoba, y Rafael Romero, restaurador experto que se encargó de devolverle a la obra su esplendor original. La tela, que mantenía el bastidor original, estaba ennegrecida por el paso del tiempo, pero gracias a una restauración minuciosa, ahora podemos admirar los colores y detalles que Goya plasmó hace más de dos siglos. 🖌️🔍
La atribución a Goya no es algo que se tome a la ligera. Palencia y Romero han realizado un estudio exhaustivo, combinando el análisis histórico con técnicas científicas avanzadas. Por ejemplo, se ha comprobado que la preparación de la tela (la capa base rojiza) y la pincelada suelta son características propias del periodo zaragozano de Goya, cuando aún era un joven artista en formación.
Además, la paleta de colores —con predominancia de amarillos y ocres— y la forma en que está tratado el fondo, encajan perfectamente con otras obras tempranas del pintor, como los frescos del Pilar de Zaragoza o sus primeros retratos religiosos. Todo esto confirma que San Joaquín no solo es una obra auténtica, sino que también nos muestra el talento y la evolución de Goya en sus años formativos. 🎨📜
La pintura ha sido cedida en préstamo al Museo de Antequera, que ya contaba con una impresionante colección gracias a la aportación de la Colección Delgado. De hecho, el año pasado se depositaron 39 obras de grandes maestros como Velázquez, Murillo o Carlos Saraceni, consolidando al museo como un referente cultural en Andalucía.
El alcalde de Antequera ha destacado la importancia de este hallazgo para la ciudad y para el patrimonio artístico español, señalando que tener una obra inédita de Goya es un auténtico lujo que enriquece la oferta cultural y turística de la región. 🏛️🌟
San Joaquín nos invita a mirar más allá del artista consagrado que conocemos y a descubrir su proceso creativo inicial. Es una ventana al pasado, a una época en la que Goya experimentaba con técnicas, colores y temas religiosos, que luego desarrollarían su estilo único y revolucionario.
Además, esta obra nos recuerda que el arte es un campo vivo y en constante descubrimiento, donde cada hallazgo puede cambiar nuestra comprensión de la historia y de los grandes genios. Por eso, ante obras como esta, la contemplación profunda es clave para captar toda su riqueza y significado. 👁️🗨️✨
una tela ennegrecida y olvidada que, gracias al trabajo de expertos, vuelve a brillar y a contar su historia. San Joaquín no solo es una obra de arte, sino un testimonio vivo del talento de Goya y de la pasión que mueve a quienes aman y cuidan el arte.
Si te ha gustado este viaje al mundo de Goya y el arte, no dudes en dejar tu comentario. ¿Qué te ha sorprendido más? ¿Conoces otras obras inéditas que hayan aparecido recientemente? ¡Queremos leerte! 💬🎉
Glosario:
Óleo: Técnica pictórica que utiliza pigmentos mezclados con aceite, generalmente de linaza, para crear pinturas duraderas y con colores intensos.
Bastidor: Es una parte del lienzo. La estructura de madera que sostiene la tela.
Paleta cromática: Conjunto de colores que utiliza un artista en una obra.
Preparación de la tela: Capa base que se aplica sobre el lienzo para mejorar la adherencia de la pintura y modificar su textura o color.
Pincelada suelta: Técnica en la que el artista aplica la pintura con trazos libres y expresivos, sin buscar un acabado demasiado detallado.
Periodo zaragozano: Etapa inicial de la carrera de Goya, cuando trabajaba en Zaragoza antes de trasladarse a Madrid.
Restauración: Proceso de conservación y recuperación de obras de arte dañadas o envejecidas.
Contemplación profunda: Acto de observar una obra de arte con atención y calma para captar su significado y detalles ocultos.
#Goya #SanJoaquín #MuseoAntequera #ArteAndaluz #ColecciónDelgado #RestauraciónDeArte #PinturaEspañola #ArteClásico #HistoriaDelArte #arte #artesplásticas #dibujo #pintura #relieve #arquitectura #principiosdeldibujo #sientevivepinta #svp
1 comentario:
Me ha sorprendido este gran hallazgo de nuestro gran Goya.
Publicar un comentario